Teniendo
en cuenta el enfoque Agropecuarios de la Institución Educativa, es necesario
crear consciencia de cómo estamos utilizando los residuos de la cocina estudiantil, ya que estos nos
pueden servir para realizar alimentar animales monogastricos y abono. Por
ello, este proyecto busca implementar la utilización de estos residuos de la
concina para elaborar abono orgánico de gran calidad para la huerta
estudiantil.
¿Cómo
elaborar abono orgánico con los desechos de la cocina estudiantil usando las
TICs?
De
aquí, se pueden ver algunas otras inquietudes que nacen, las cuales pueden
ayudar a la elaboración del proyecto y hacerlo más divertido para los niños y
niñas de la institución.
q ¿Cuales son los
elementos mas importantes para la elaboración de abono orgánico?
q ¿Qué
procedimientos se deben seguir para elaborar abono?
q ¿Cómo
utilizar el computador para realizar búsquedas relacionadas con el compost y
humos?
q ¿Cómo
este proyecto puede generar economía a los padres de los estudiantes?
|
ž General:
Mediante
el uso de las TICs aprender a aprovechar los desechos orgánicos para la elaboración
de abono.
ž Específicos
Describir
el proceso de elaboración del abono orgánico.
Aprender
a clasificar los desechos para la elaboración del abono orgánico.
Analizar
la importancia de una huerta orgánica en la familia.
|
jueves, 22 de noviembre de 2012
Descripcion
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario